Lunes 20 de marzo de 2023 - Año 10 - Semana 12
Por la parte alta de la tabla, el Val Miñor sigue manteniendo un colchón de quince puntos con los perseguidores hacia el ascenso a pesar de empatar a tres goles frente el Celta B; el Alondras consigue vencer en el último suspiro en Pontevedra, el Compos vence por la mínima en Caranza y el Racing de Ferrol se ve superado por la Residencia y cae a la sexta posición.
Por la parte baja de la tabla, El Choco consiguó vencer en casa al Calasancio y así aferrarse a la lucha por salvar la categoría, Pabellón B ha sido capaz de sacar su partido adelante frente el Santiago y así dejar en problemas a los compostelanos, tan sólo dos puntos por encima del descenso.
Comenzaron bien las cosas para el Alondras en A Xunqueira, pues un gol en el minuto ocho de partido ponía de cara el partido para el equipo visitante, los de Cangas se las prometían muy felices, pero se encontraron en frente un Lérez combativo que querían que los puntos quedaran en casa. El partido transcurría, hasta que en el minuto setenta y uno un penalti transformado por Guillermo Torres ponía el empate en el marcador, la emoción estaba servida. Cuando el partido agonizaba y a tan sólo dos minutos de cumplirse el minuto noventa de partido, un gol de Iván Martínez permitía poner el 1-2 final en el marcador y así afianzarse en la segunda posición de la tabla, manteniendo cinco puntos de ventaja sobre la S.D. Compostela.
El Compos tampoco tuvo un partido sencillo ante el Galicia de Caranza, pero un gol en el minuto veintinueve por medio de Adrián Falcón permitió a los de Juan Tembra llevarse los tres puntos para Santiago y así superar en la clasificación a un Racing Club de Ferrol que cayó por tres goles a uno en su visita a Lugo.
El filial deportivista consiguió vencer en el Manuel Jiménez ante el Arosa por cero goles a dos en un partido muy intenso y vistoso para los aficionados.
Por la parte baja de la tabla, queremos destacar la victoria del C.D. Choco frente el C.P. Calasancio, ambos equipos están en la zona de descenso y esta victoria permitió a los de Redondela recortar distancias con el Santiago C.F. que es el equipo que marca ahora mismo la salvación. El partido se presentaba igualado, ambos equipos jugándose mucho. Los locales lograron adelantarse en el minuto veinticinco de partido, llegando así al tiempo de descanso. Ya en la segunda mitad, un gol de Jorge en el minuto cuarenta y nueve encarrilaba la victoria local, para que finalmente quedara sentenciado con la anotación del tercer tanto cuando el partido llegaba a su fin.
En la zona media de la tabla, el derbi entre el Victoria C.F. y Montañeros se decantó hacia los locales, consiguiendo vencer por dos goles a cero. Victoria importante para los de Escalinata de Santa Lucía, pues esta victoria les permite situarse en una posición cómoda en la tabla con 28 puntos, a siete del descenso y dejando a los de José Ramón, cuatro puntos por encima de la zona peligrosa.
En el Baltasar Pujales se enfrentaban el Rápido de Bouzas y el Sárdoma en un duelo muy igualado que se decantó para los locales por la mínima, gracias a un gol en el minuto doce de partido por medio de Federico que sirvió a posteriori para darle los tres puntos importantísimos a los de Héctor y quedando con treinta y un puntos en una zona tranquila de la tabla. Por su lado, el Sárdoma queda con veinticuatro puntos, tres por encima de los puestos de descenso.
La lucha por salvar la categoría se presenta emocionante, con muchos equipos peleando para no quedar en las cuatro posiciones que dan lugar al descenso.
En la parte privilegiada de la tabla, el Val Miñor lleva encarrilado el ascenso, pero el Alondras, a pesar de llevar un colchón de cinco y seis puntos frente Compos y Racing respectivamente, no se debe descuidar, pues la lucha por esa posición se presenta muy competida y nadie dará su brazo a torcer hasta el final.
Así pues, la Liga Nacional Juvenil se presenta muy emocionante tanto por arriba como por abajo, con muchos equipos implicados, lo cuál dá a la Liga un interés especial y de emoción para los aficionados, lo cuál siempre es de agradecer.
En la mañana del miércoles saltaba la noticia, dos celtistas y un deportivista se cuelan en la lista de la Selección Española sub 17, demostrándose, una vez más, que la cantera gallega no sólo está de moda, sino que sus mimbres son de una calidad exquisita.
Segunda convocatoria para Brais Méndez en una selección nacional, mientras que Hugo Pintos y Quique Fornos debutarán con la roja en los entrenamientos oficiales que tendrán lugar en la Ciudad Deportiva de Las Rozas del 17 al 19 del presente mes.
BRAIS MÉNDEZ
Jugador zurdo que se desenvuelve a las mil maravillas en ambas bandas o en la media punta. Estamos hablando de uno de los diamantes en bruto de la cantera celtiña.
Se formó en el histórico Santa Mariña de Cabral, pasando después a las categorías inferiores del Villarreal, donde hizo grandes temporadas antes de regresar a Galicia.
Lo fichó el Celta en el verano de 2012 y desde entonces no ha parado de destacar con actuaciones soberbias que han llamado la atención de Santi Denia, uno de los responsables de la Selección Española sub 17.
A pesar de ser un jugador de primer año de juveniles, Brais ya sabe lo que es jugar la División de Honor, algo nada sencillo en un jugador que sube de cadetes.
HUGO PINTOS
Arte y magia depurada. Esa es la carta de presentación de un jugador que lleva destacando por su calidad desde que militaba en los equipos de fútbol-7.
El celeste fue siempre considerado por los entendidos como el gran crack de la generación. Seguro en el pase, toque de balón exquisito, visión de juego espectacular y gran tiro a puerta son las principales condiciones de este medio centro de corte ofensivo, que muchas veces adelanta su posición a la media punta y en otras cuando su equipo se ve apurado, baja a recibir a posición de cinco, repartiendo y distribuyendo el juego de manera algo más que espectacular y al alcance tan sólo de los elegidos por su talento innato.
KIKE FORNOS
Probablemente el jugador más curtido de los tres. A pesar de ser un jugador juvenil de primer año, el de As Pontes lleva una hoja de ruta inmaculada, pues no sólo es un habitual de las convocatorias de Jaime Sánchez en el primer juvenil, sino que José Luis Devesa ya ha echado mano de él para muchas citas del filial, haciéndole ocupar diferentes demarcaciones que van a venir muy bien a su formación.
También debutó de forma oficial con el primer equipo. Fue en el encuentro de Copa del Rey disputado el 11 de Septiembre en Córdoba, donde el joven central anotó uno de los penaltis que llevó a los blanquiazules a la siguiente fase del torneo.
Estamos hablando de un jugador de corte defensivo, que domina las dos piernas a la perfección y que posee una salida de balón extraordinaria. Es muy polivalente pues se adapta perfectamente tanto a los laterales como a la posición de medio defensivo.
Bertamiráns, Lalín, Lugo y Ural, llegaban a la última jornada con opciones de luchar por dos plazas para la fase final por el título. La victoria del Bertamiráns ante el Orillamar en A Coruña le permitió hacerse con la tercera posición en solitario, quedando los otros tres equipos empatados a 45 puntos y haciéndose finalmente el Ural con la cuarta posición gracias a la diferencia de goles.
En el grupo Sur las cuatro posiciones ya estaban asignadas antes de la disputa de la última jornada de liga, dónde tanto vigueses como ourensanos fueron con los deberes realizados y con una plaza para la fase final debajo del brazo. Más competida estuvo la última jornada del grupo norte en la parte alta de la tabla dónde hasta 4 equipos lucharon por hacerse con dos plazas. Los de Ames dependían de si mismos y una victoria por la mínima en A Coruña ante Orillamar le permitió al equipo debutante en la categoría hacerse con la tercera posición. El gran beneficiado de la jornada fue el Ural C.F. que no dependía de sí mismo, pero una victoria por 1-4 ante un combativo Milladoiro y la derrota del Lugo ante el Deportivo por el mismo resultado, permitieron a los de Santa Lucía agarrarse a la cuarta plaza gracias a la diferencia de goles, quedando ambos equipos empatados a 45 puntos además del Lalín que a pesar de ganar su partido, tenía que esperar un tropiezo tanto de los lucenses como de los uralistas que finalmente no se produjo.
El Ural llegaba a Milladoiro con la idea de golear pero se encontraron ante un equipo que no les dio ninguna facilidad y donde tan sólo en los últimos veinte minutos demostró la diferencia que hay en la clasificación. El partido comenzaba con una ocasión clarísima para el Milladoiro donde Torrente disfrutó de un mano a mano contra Antón pero el balón se fue a centímetros de la cepa del poste izquierdo de la portería. Los coruñeses consiguieron adelantarse en el marcador en el minuto (12`) de partido por medio de Diego Gómez. En el (24') Carlos Gamallo incrementaba las diferencias para tres minutos más tarde Torrente aprovechar un balón a la espalda de la defensa para plantarse de nuevo delante del portero y esta vez conseguir el gol y así reducir distancias. Con el 1-2 llegamos al descanso, y el 0-0 en Abegondo mantenía al Lugo en el playoff. La segunda parte se presentó emocionante, con un Milladoiro que disfrutó de alguna ocasión para empatar y tan sólo el cancerbero visitante logró evitarlo. El Ural aprovechó su ocasión y en el minuto (54'), Brais lograba anotar el tercero y en el (62`) Manu Ramos sentenciaba el partido.
Tan sólo faltaba esperar el desenlace del partido en El Mundo del Fútbol. Se adelantó el Depor en el (48`)pero el Lugo consiguió empatar en el (62'), la emoción estaba servida, pero dos minutos mágicos del equipo herculino permitieron poner el 3-1 en el marcador por medio de César Rodríguez (64`) y (65`). Finalmente cerrando el partido en el minuto setenta y uno con el 4-1 final, la fiesta uralista comenzaba en el Nuevo Municipal del Milladoiro.
La última jornada ha servido para definir las dos primeras posiciones tanto en el grupo norte como en el sur. Tanto Depor como Celta tuvieron que esperar a la última jornada para proclamarse matemáticamente campenes de grupo. El Dépor lo consiguió tras vencer al C.D. Lugo en casa, aventajando así en un punto al Victoria C.F. que ha realizado una gran primera fase del campeonato. Por otro lado el R.C. Celta de Vigo logró vencer 0-4 al Colegio Hogar y así aventajar en tres puntos al Areosa, que sólo cedió 3 puntos en toda la primera vuelta ante el propio club celtiña.
El Deportivo se ha proclamado campeón de liga tras ganar en la última jornada al C.D. Lugo.
Los de Saúl afrontaron la última jornada con la necesidad de ganar para mantener la primera posición y no fallaron ante un gran C.D. Lugo que también buscaba su clasificación para el playoff por el título gallego quedando finalmente fuera empatado a puntos con el Ural y Lalín. El partido se presentó muy igualado, y los goles se hicieron esperar hasta la segunda parte. Se adelantó el Dépor en el (48') por medio de David Rojo pero el Lugo supo reaccionar y logró el empate en el 61`gracias a un gol de Iván Navia. El Dépor consiguió reaccionar muy rápido tras el gol lucense y dos goles en dos minutos (64') y (65`) de César Rodríguez encarrilaron la victoria del equipo herculino que acabaría por matar el partido en el minuto (71`) por medio de Javi Armas.
Los blanquiazules se proclamaban campeón del grupo norte con tan sólo un punto de diferencia con el Victoria C.F. que hizo una primera vuelta inmaculada quedando a tan sólo un punto del líder, los de la Escalinata de Santa Lucía lograron vencer 1-3 en Dumbría pero la victoria del Dépor no les permitió auparse en lo más alto de la clasificación; así todo demostraron ser un equipo a tener en cuenta en la Fase Final por el título gallego.
Por otro lado, en el grupo sur, el Celta también se ha proclamado campeón de su grupo tras vencer en la última jornada a Colegio Hogar por cero goles a cuatro. El equipo vigués encarriló el partido en la primera parte, llegando al descanso con dos goles de ventaja, para sentenciarlo en la segunda logrando dos goles más. Los de Jose realizaron una primera vuelta perfecta al no ceder ni un sólo punto y tan solo el Areosa ha sido capaz de aguantar el ritmo del equipo celtiña logrando también pleno de victorias, excepto en el enfrentamiento entre ambos, donde a posteriori sería el partido que decidiría la liga. Un Areosa que también tendrá sus opciones de lucha por el campeonato gallego.
La última jornada también ha servido para cerrar los playoff por el descenso, donde bajarán 3 equipos por grupo, poniéndose así la salvación más cara que nunca.
Recordamos que los puntos logrados en la primera vuelta se dividen entre dos comenzando así la fase.
Los grupos quedan comprendidos de la siguiente manera. Los equipos pares del grupo Norte quedarán ubicados en un grupo y los impares en otro al igual que en el Sur.
Liga Gallega Infantil. Playoff descenso
Grupo 1 Norte |
|
Grupo 2 Norte |
|
C.D. Lugo |
23 |
E.F. Lalín |
23 |
Galicia Caranza |
21 |
Racing Club Ferrol |
20 |
C.D. Conxo |
20 |
C.D. Boiro |
17 |
Bergantiños C.F. |
15 |
C.D. Calasanz |
15 |
C.F. Dumbría |
15 |
Santiago de Compostela C.F. |
12 |
Xuv. Oroso |
12 |
Orillamar S.D. |
11 |
Viveiro C.F. |
9 |
Montañeros C.F. |
8 |
C.D. Foz |
6 |
Xallas de Sta. Comba C.F. |
6 |
Milladoiro S.D. |
2 |
E.F. Val do Ulla |
0 |
Grupo 1 Sur |
|
Grupo 2 Sur |
|
Arousa S.C. |
22 |
E.F. Val Miñor |
18 |
C.D. Choco |
18 |
C.D. Moaña |
17 |
Colegio Hogar S.R. |
17 |
Cristo de la Victoria C.F. |
16 |
U.D. Santa Mariña |
15 |
C.P. Calasancio |
15 |
Ourense S.A.D. |
14 |
Pontevedra C.F. |
13 |
Sárdoma C.F. |
13 |
A.C.D. A Seca |
12 |
U.D. Barbadás |
12 |
Porriño Industrial C.F. |
10 |
E.F. Porteros 2000 |
8 |
Alertanavia |
5 |
Chapela C.F. |
1 |
E.M.F. Arenteiro |
1 |
Espectacular lucha por el título en la Liga Gallega Cadete Sur, donde Celta B y Pabellón de Ourense están realizando una temporada para enmarcar, habiendo cedido tan sólo ocho puntos en veintiuna jornadas. Santa Mariña, Lérez, A Seca y Sárdoma en plena lucha por la segunda plaza de ascenso, mientras que el Alondras de Cangas do Morrazo no tira la toalla todavía.
El Celta B se impuso en el derbi al Val Miñor B y continúa encaramado a lo más alto de la clasificación por mejor diferencia de goles con respecto al Pabellón de Ourense. Los olívicos no tuvieron un encuentro sencillo pero su seriedad en defensa y su juego preciso y veloz hicieron que se anotasen los tres puntos. En la primera mitad del choque, el Val Miñor, perfectamente colocado en el terreno de juego, dio muestras de ser un conjunto muy trabajado y no dejo espacios para que su rival creara peligro. El toma y daca fue constante pero el resultado al descanso fue de empate sin goles.
En el segundo de los periodos, los olívicos, sabedores de que no sumar los tres puntos los apartaría del primer puesto, fueron a por todas y ya en el primer minuto Óscar Martínez hacía el primer tanto del encuentro. El golpe fue tremendo para los de Nigrán, que veían como trece minutos después los celestes incrementaban la diferencia y dejaban el encuentro prácticamente definido.
Por su parte, el Pabellón de Ourense se impuso al Vila de Corpus con muchas más dificultades de lo que puede mostrar el marcador, ya que el primer gol no llegaría hasta el minuto veinte del segundo periodo. Martín González, Jorge Rodríguez, Martín Rodríguez y Christian González anotaron los goles de la contienda y de paso acercaron a su equipo un poquito más a la categoría que le corresponde, la División de Honor.
La otra plaza en juego para el ascenso parece que estará entre Santa Mariña, Lérez, A Seca y Sárdoma, sin descartar a un Alondras que no tirará la toalla hasta el final. Los de Cotobade se anotaron un impresionante triunfo en casa del Ourense por 2-3, mientras que Lérez, A Seca y Sárdoma no tuvieron problemas para sumar los tres puntos en la última jornada, después de imponerse respectivamente a Colegio Hogar San Roque, Alerta Navia y Choco.
La próxima jornada, que se disputará este mismo fin de semana, se presenta apasionante, pues hay duelo de colíderes en Ourense, donde el Pabellón pide revancha tras el 5-1 de la primer vuelta.
El encuentro se disputará la tarde del Sábado 15 de Febrero en el campo de Os Remedios, donde se espera una gran afluencia de aficionados de ambos conjuntos.
Toño Crespo, entrenador del At. Fátima de Liga Gallega Juvenil, afirma sentirse encantado de haber apostado por esta experiencia y por este grupo, ya que “las posibilidades de salvación están intactas, estamos sólo a nueve puntos, estábamos a veinte, todavía queda mucha liga y todo pasa por ser fuertes en el Manuel Paz, además de seguir entrenando como lo estamos haciendo”.
- Lo primero Toño, háblanos un poquito de tu experiencia en el mundo del fútbol.
- Hice mis pinitos como jugador hasta juveniles y llegué a jugar en Preferente, después me pasé al mundo de los banquillos que es realmente lo que me apasiona. En el país Vasco comencé en los prebenjamines del Sestao Sport, después entrene equipos como el Santurtxu dónde logramos ascenso a Liga Vasca o el Orluondo. Tuve el placer de entrenar a jugadores como Ibai Gómez que ahora mismo está consolidado en la primera plantilla del Athletic Club de Bilbao. En 2005 me casé y me instalé en Galicia.
- Tu primera experiencia creo recordar que fue en el Santiago C.F.
- Sí, comencé con el equipo infantil de Liga Gallega en el 2007 dónde logramos la tercera posición en liga. La temporada siguiente, estuve con los juveniles dónde fue una temporada con muchas dificultades en la que al menos logramos salvar la categoría. Regresé a infantiles de Gallega y pudimos ser segundos , tan sólo superados por el Deportivo de la Coruña.. En el curso 2012/13 decidí tomar las riendas de un equipo de modestos que se interesó por mi, el Amio. Hicimos una temporada magnífica, quedando séptimos teniendo el objetivo de salvar la categoría.
- Y hace unas jornadas te hiciste cargo del At. Fátima de liga Gallega Juvenil, convirtiéndote en el revulsivo, ¿cómo has decidido aceptar este reto?
- Llegué al club de la mano de Miguel Gómez. Siempre me ilusionó el fútbol base, no tenía nada que perder porque yo soy de los que pienso que en estas categorías hay que formar para intentar ganar, siempre teniendo claro que la formación es lo primero. El At. Fátima es un gran club y yo no me fijo en que posición va en la clasificación. Quiero conseguir la salvación, y eso es lo que debe preocuparme, pero sin olvidar, que lo primordial en esta escuela es la formación.
- ¿Por dónde pasa esa soñada salvación?
- Por no perder puntos en casa, tenemos que hacernos fuertes en el Manuel Paz. Hay que dar mucha guerra fuera y de perder que sea porque son mejores y no porque se lo regalemos. Es muy importante también la dinámica de entrenamientos, estamos en una categoría muy igualada, en la que hay que trabajar mucho.
- ¿Como ves al grupo de cara al enfrentamiento ante el líder?
- El grupo está muy bien, muy mentalizado, trabajando fuerte y convencido de sus posibilidades. Ellos tienen un equipazo y no es nuestra guerra pero que nadie dude que lo vamos a dar todo para intentar dar la sorpresa y traernos algo positivo.
- ¿Te sorprendió el nivel de la Liga Gallega Norte?
- Sinceramente, creo que otros años quizás había más. Esto es como todo, cada vez hay más equipos, los equipos grandes se llevan lo mejor, está todo repartido entre muchos, y así es muy difícil, porque la intensidad tiende a bajar.
- ¿Cómo ves el trabajo de formación en nuestra comunidad?
- Veo los mismos defectos y virtudes que en cualquier otra. Yo desde mi punto de vista, pienso que no puede entrenar cualquiera, hay que estar titulado. Para formar a los niños más pequeños también hay que tener conocimientos, pues son edades mucho más importantes de lo que se pueda pensar.
- ¿Qué diferencias hay entre el fútbol gallego y el vasco?
- Sólo veo una, la raza. Allí se nace con un balón debajo del brazo, aquí cuesta más ver partidos en los parques o el fútbol en la calle. Los chavales tienen entre sí una competitividad que aquí no se ve.
Un jugador en el País Vasco es competitivo desde prebenjamines, aquí eso cuesta más verlo.
- Y ya para terminar, ¿hasta donde te gustaría llegar como entrenador?
- Tengo el título de entrenador nacional desde el año 2001, coincidí con ex-jugadores del Athletic como Chirri, Larrazábal, Julen Guerrero o Vicente. En esa promoción poca gente aprobamos que no fuesen ex-jugadores profesionales, soñar es gratis y por soñar a nadie le amarga un dulce, entrenar el Athletic de Bilbao en San Mamés.
El Celta cae en el Condomínguez, mientras que el Depor gana en Vilagarcía, apretando la lucha por el campeonato.
El Val Miñor dió la sorpresa de la jornada por segunda semana consecutiva, dando así un paso de gigante hacia la permanencia en División de Honor. Edu Otero anotó los dos tantos del encuentro, demostrando encontrarse entre los grandes jugadores de la categoría.
Cuando todo parecía casi sentenciado tras el triunfo del Val Miñor en Abegondo, los de Nigrán volvieron a dar la sorpresa esta semana y se impusieron al Celta por dos tantos a cero.
Tan sólo tardaron un minuto en adelantarse los blanquirojos, conjunto que a los olívicos suele costarle mucho ganar siempre y que con el paso de las temporadas, los encuentros que enfrentan a ambos, suelen tildarse como verdaderos derbis.
Edu Otero hizo vibrar el Condominguez, anotando ambos tantos, el segundo de ellos desde el punto de penalti, cuando tan sólo quedaban siete para el final.
La noticia llegaba a Villagarcía, donde el partido enfrentó a Arousa y Deportivo. Los blanquiazules ya eran conocedores del resultado del eterno rival y no desaprovecharon la oportunidad de acercarse a tres puntos del liderato, merced a un contundente 0-3. Partidazo del equipo en general, que ganó y convenció con un fútbol sensacional, de lo mejor que se vio esta temporada. Los de Juan Subirán formaron de inicio con tres jugadores de primer año, dos de ellos (Juan Brandariz y Iago Parga) habituales en las convocatorias del seleccionador gallego Anxo do Val.
Este fin de semana se presenta apasionante, con los dos grandes jugando en casa y con Arosa y Porriño en busca de la gran campanada de la jornada. Los primeros visitan A Madroa situados a cinco puntos de la zona de descenso, con lo que un triunfo arlequinado pondría la liga patas arriba y a los de Villagarcía más cerca de la salvación. Por su parte, el Porriño visita “El Mundo del Fútbol” con la firme intención de abandonar los puestos de descenso y teniendo muy claro que el contundente resultado del encuentro de ida fue tan sólo un accidente.
Se presentan jornadas apasionantes, pues tanto celtistas como deportivistas quieren llegar al derbi del 22 de Marzo en A Madroa con las opciones de título intactas, algo que de ganar ambos todos los encuentros hasta mencionada fecha así sucedería, pues en el encuentro de ida, el Depor ganó en Abegondo por 2-1, en un encuentro sensacional, donde los celestes se adelantaron en el marcador y los blanquiazules lograron voltearlo en la segunda mitad del duelo.